Portada » Art Book » Goya LXXX Sonetos Caprichosos

275 años después del nacimiento de Goya, los temas de estos sonetos siguen de rabiosa actualidad y su ácida crítica social podría ilustrar algunas de las situaciones que seguimos viviendo en nuestros días.

Dios la perdone, y era su madre, Caprichos, Goya, MET.

“Las presentes composiciones sobre la serie “Los Caprichos” de don Francisco de Goya y Lucientes, solamente pretenden trasladar de forma rítmica y breve, si así se puede calificar, una sencilla exégesis de cada uno de los ochenta aguafuertes numerados que, a modo de durísima crítica a los humanos vicios imperantes en su época, creó el insigne pintor.” 

José Miguel G. Carro Cepeda, “MICA”, Autor de los sonetos

Se han cumplido 275 años del nacimiento de uno de los mayores genios que nuestra tierra le haya dado a la Historia del Arte: Francisco de Goya.

Atentos como estamos siempre a este tipo de efemérides, queríamos ofrecer a nuestros clientes, y además amigos, algún tesoro bibliográfico que pusiera en valor y celebrara a este querido y admirado artista.

Puesto que la trilogía de grabados Desastres, Caprichos y Disparates se ha publicado en multitud de formatos y calidades, veíamos complicado abordar editorialmente algún aspecto de su trabajo que ofreciera una nueva perspectiva.

Aquí es donde la casualidad cruzó nuestro camino con Jose Miguel Gaspar Carro Cepeda, conocido como “MICA”.

¡Están calientes!, Caprichos, Goya, MET.

 

Francisco José de Goya y Lucientes fue un pintor y escultor español cuya obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. Su estilo evolucionó desde el rococó, pasando por el neoclasicismo, hasta el prerromanticismo, interpretados de una forma personal y original, con un rasgos subyacente de naturalismo, del reflejo de la realidad sin una visión idealista que la edulcore ni desvirtúe, donde es igualmente importante el mensaje ético. Para Goya la pintura es un vehículo de instrucción moral, no un simple adorno estético.

Como artista recibió la influencia de Diego Velázquez y Rembrandt, y es considerado uno de los pintores españoles más relevantes al igual que uno de los grandes maestros de la historia del arte mundial.

Es conocido, principalmente, por obras como la Maja desnudaen parte favorecida por la polémica generada en torno a la identidad de la bella retratada; Los fusilamientos del 2 de mayo y las Pinturas negras, con las que decoró su casa de campo, la Quinta del Sordo, y en las que Goya anticipó la pintura contemporánea y los variados movimientos de vanguardia que marcarían el siglo XX.

Aunque Goya ya había publicado grabados desde 1771, es con Los Capricho-una serie de carácter satírico cuya venta anuncia el Diario de Madrid el 6 de febrero de 1799- cómo Goya inicia el grabado romántico y contemporáneo. 

Con estos “asuntos caprichosos” – como los llama Leandro Fernández de Moratín, posible redactor del prefacio-, el artista trataba de difundir la ideología de la minoría intelectual de los ilustrados, que incluía un anticlericalismo más o menos explícito.

En los años en que Goya crea Los Caprichos, los ilustrados por fin ocupan puestos de poder, siendo propicio, por tanto, el periodo en el que se gestan estas imágenes para la crítica de los vicios universales y particulares de la España del momento. Sin embargo, en 1799 comenzó la reacción que obligó a Goya a retirar de la venta las estampas y regalarlas al rey, en 1803, para curarse en salud y evitar represalias a su persona.

Se percibe en estas imágenes mayor soltura y fluidez; sin duda, disfruta de su creación artística y se despierta su vena irónica e irreverente. Pese a todo, no renunció a sus encargos y su posición como pintor del rey por lo que, durante toda su carrera, se preocupó de mantener su estatus social y tener una seguridad que le permitiese vivir con comodidad. Prueba de esta preocupación es que, hacia finales de siglo, cambió su nombre de Francisco Goya a Francisco de Goya, para resaltar su posición social.

Tántalo, Caprichos, Goya, MET.

Muchachos al avío. Caprichos Goya, MET

Los Caprichos inauguraron una senda en la que el artista aragonés profundizó en sus pensamientos y sentimientos más íntimos, y en la que reflexionó sobre todos los aspectos sociales y culturales de su tiempo, un ciclo que prosiguió con otras series de grabados como “Los desastres de la guerra” y  “Los disparates”.

Su temática satírica, con gusto por lo macabro, lo grotesco y lo demoníaco, es la antítesis del clasicismo imperante en su época, pero a la vez su complemento, ya que hace aflorar la hipocresía inherente a la moral dieciochesca. 

Es una visión que preludia el romanticismo, pero un romanticismo alejado de la vía oficial y que solo tiene parangón en otro artista visionario: William Blake. Con estos grabados, en los que se percibe la influencia directa de varios artistas gráficos, especialmente de Rembrandt, Goya encontró una libertad de la que carecía con sus obras por encargo. 

Es sorprendente que, 275 años después del nacimiento de Goya, haya temas que sigan siendo de rabiosa actualidad y que la ácida crítica social del artista aragonés podría servir para ilustrar algunas de las situaciones que seguimos viviendo en nuestros días.

José Miguel Gaspar Carro Cepeda, conocido como “MICA”.

Astorgano de nacimiento y directivo de banca de profesión, es en su retiro dorado cuando puede desarrollar en plenitud sus grandes pasiones: leer y escribir. 

Estos LXXX Sonetos Caprichosos son su primera publicación en forma de libro, pero intuimos que no será la última, a juzgar por sus interesantes proyectos, algunos de los cuales ya nos ha hehco partícipes, y que, como el mismo dice “Verán la luz si dejan ocasión Cronos y Fortuna”.

Los audaces sonetos concebidos por MICA arrojan una nueva forma de visualizar, entender y disfrutar cada uno de los Caprichos de Goya poniéndoles voz en una cuidada estructura poética, no exenta de la crudeza que el pintor quiso transmitir con las imágenes. 

“«No es otra cosa que un libro instructivo de 80 poesías morales grabadas o un tratado satírico de 80 vicios o preocupaciones de las que más afligen a la sociedad». El comentario que acabo de leer corresponde al de un destacado profesor de la minoría ilustrada, sector de la sociedad que no tuvo reparo en aceptar “Los Caprichos” de Goya desde un primer momento como una obra moralizante. Queda claro que había que ponerle letra actual a “Los Caprichos” antiguos y fue ese el motivo que me hizo surgir la idea que ahora presento de una forma humilde esperando la aceptación de por lo menos alguna parte que aquellos que lo lean.”

-Jose Miguel Gaspar Carro Cepeda, “MICA”.

  • Porque es la única edición limitada y numerada de “Los Caprichos” creada específicamente para conmemorar el 275 aniversario del nacimiento de uno de los artistas más importantes, no solo de la pintura española, sino universal.
  • La calidad de reproducción de los grabados, sobre papel especial italiano, fabricado para la ocasión hacen que podamos disfrutar como nunca antes del trabajo más personal del genio aragonés.
  • La propia calidad de los originales, conservados en el Museo Metropolitano de Nueva York, hacen que esta reproducción, con fotografías de alta definición, sea la más exacta que se ha hecho hasta la fecha. 
  • Los sonetos ideados por MICA, explican perfectamente lo que había en la cabeza de Goya. Ni el mismo artista nos hubiese podido contar mejor cual era la intención detrás de cada uno de los “Caprichos”.
  • Goya: LXXX Sonetos Caprichosos es una oportunidad única para reinterpretar, más de 200 años después, la aguda mirada del artista sobre la sociedad en la que vivía y que, pese a haber cambiado tanto y en tantas cosas, en nuestros días sigue soportando parte de esa hipocresía y egoísmo, y es pertinente, por tanto, ponerlo de manifiesto mediante los impactantes grabados de GOYA, como con los afilados versos de MICA.

Nadie se conoce, Caprichos, Goya, MET.

Preguntas frecuentes sobre condiciones de envío, devoluciones, COVID-19, formas de pago...

detalles de la obra

A todo color en papel acquerello 160 gramos.

176 páginas.

28 x 37 cm. 

Cartoné glasofonado estucado mate con barniz UVI brillo y estuche guardalibro.

José Miguel Gasptar Carro Cepeda, “MICA”

seguro que también le gusta...

Consúltenos para más información.