Una obra pionera en un siglo de continuos descubrimientos
Tener entre las manos el Theatrum Orbis Terrarum de Ortelius significa hojear una pieza única capaz de dejar boquiabiertos a cualquier amante del arte. Hemos elaborado el facsímil de este atlas porque no sólo porque sea la quinta esencia de la cartografía moderna, que rompió los límites geográficos impuestos por épocas anteriores, sino porque también se convirtió en una obra de consulta imprescindible para gobernantes y altos funcionarios, que codiciaban poseer este atlas como un manual para sus estrategias bélicas.
Nuestro facsímil reproduce de manera fidedigna esta obra maestra para que pueda admirar el primer Atlas de la historia moderna con la sensación de estar teletransportados en el siglo XVI.
Tal es el celo que pusimos en este glorioso facsímil, que hemos usado el papel idéntico al original y la unión de cada una de las 700 páginas se han realizado usando la laboriosa técnica de la escartivana, lo que implica que todos los mapas están protegidos con una encuadernación sólida y fuerte.
Queremos que disfrute hasta del más pequeño detalle tal y como disfrutamos nosotros de las obras que preparamos, por eso hemos coloreado el facsímil a mano para que las imágenes tengan un goce visual mayor y que se respeten las técnicas de difuminado de la época.
Le recomendamos adquirir una de las 375 copias de este facsímil ya para que no se quede sin poder disfrutar de una obra como el Atlas de Ortelius.
La vida de Abraham Ortelius: cartógrafo, bibliófilo, numismático y empresario
Abraham Ortelius (14 de abril de 1527 – 28 de junio de 1598) fue un cartógrafo y geógrafo natural de Amberes. Pese a haber tenido una infancia difícil, en la que tuvo que huir junto a su familia de la persecución inquisidora tras ser acosados de protestantes, y quedar huérfano a temprana edad, nada de eso impidió que se formase en las lenguas clásicas y en matemáticas, materias que le encaminaron hacia su vocación.
Su reputación ha pasado a la historia, siendo llamado el “Ptolomeo del siglo XVI”, pero no por su gran conocimiento geográfico, sino por su habilidad y maestría en la creación de los mapas. Además, fue el primero en otorgar importancia a la deriva continental, como bien se puede apreciar en su Theatrum Orbis Terrarum.
Muchos eran los mapas que Ortelius vendía, casi podríamos hablar de una industria bajo su mano, pero realmente muy pocos eran realizados de principio a fin por él mismo. La gran mayoría, provenían de los mapas, estudios e investigaciones de terceros, que luego él convertía en auténticas joyas gracias a su talento, ambición y maestría.
El descubrimiento de América a finales del siglo XV fue toda una revolución en todos los aspectos socio culturales de la época, y también, evidentemente, en la cartografía, pues estaba claro que el mundo no era como hasta entonces se pensaba. Con cada nueva expedición, los datos se iban amontonando unos sobre otros, corroborando unos, desmintiendo otros.
Durante el siglo XVI, se hizo evidente que la información geográfica producida por los últimos descubrimientos estaba obsoleta y desfasada, así que era el momento para que el mapa impreso se pusiera al día, y ésa fue la tarea facilitada por el trabajo de Abraham Ortelius y Mercator.
Dicha actualización vendría de la mano de los atlas, que rompen con el modelo preestablecido de los mapas de aquel entonces, haciendo más fácil y accesible la contemplación y estudio de grandes mapas, hasta el más mínimo detalle.
Aunque la idea de recopilar los mapas en un volumen bajo el título Atlas fue de Mercator, por la gran amistad que se tenían, éste le aconsejó a su amigo que acuñase el nombre, y hasta retrasó la publicación de su propio atlas para darle mayor margen de revelación hacia el público. De esta forma, el 20 de mayo de 1570 Abraham Ortelius publicó ‘Theatrum Orbis Terrarum’.
Theatrum Orbis Terrarum, un atlas que va más allá de la realidad
Esa fecha, el 20 de Mayo de 1570, marcó un antes y un después en la historia de la cartografía. Al principio, su publicación del atlas de Orthelius, el Thetrum Orbis Terrarum fue a partir de 70 mapas en 53 hojas, en su primera edición.
Más adelante, se fue ampliando, completando y editando hasta alcanzar un total de 166 mapas. La obra contenía un mapa mundial y mapas de los continentes de África y Asia, así como de Europa, que fue el área más estudiada, con un total de 31 ediciones en 7 lenguas diferentes: holandés, alemán, francés, español, inglés e italiano.
La lista de autores que consultó para su recopilación de mapas llega hasta 87, entre los cuales figuran algunos de su amigo Mercator. Supo también rodearse de los mejores exploradores, eruditos, investigadores, dibujantes, grabadores, editores y cartógrafos, cuyos contactos y negocios crearon una comunicación fluida y fresca que acabó plasmando su información, trabajo o mejor talento en algún recodo del atlas.
Es pues, una obra rica tanto para el estudio del mundo, como lo es en los recursos artísticos y estilísticos que se han dedicado en cada una de sus páginas.
Pese a no ser una obra íntegra de Ortelius, no hay duda de que sin su brillante mente, este grandioso “teatro del mundo” no habría podido salir a escena y haber tenido el éxito que tuvo, pues antes de morir Ortelius, ya rozaban las 25 ediciones.
Su interés por el mundo clásico y las referencias al verdadero Ptolomeo, sorprenden al lector mientras navega entre las páginas que describen un mundo donde cohabitan, todavía, algunos monstruos marinos mitológicos con los barcos de exploración europeos.
No hay duda de que, atendiendo al título del Atlas, “el gran teatro del mundo”, Ortelius es el arquitecto de ese mundo, quien hace de él esa magnífica y hermosa obra a partir de infinitas piezas y fragmentos.
Fue la primera obra que reunía tantos mapas sin los molestos problemas que suponía enrollarlos, así que su popularidad creció exponencialmente no sólo en el ámbito de las ventas, que hizo crecer el número de mapas de 53 mapas a 167 en la, sino de igual forma en la influencia que inspiró a otros para realizar sus atlas, como el Civitates Orbis Terrarum, una obra nacida de la propia estela del Theatrum Orbis Terrarum y que, incluso, hace referencia a ella con su propio nombre.
¿Por qué debería adquirir la edición facsímil del atlas de abraham ortelius?
Tal como Ortelius afrontó con entusiasmo y minuciosidad su atlas, nosotros nos hemos empleado a fondo para lograr una reproducción perfecta del mismo.
Siendo considerado el primer Atlas de la Historia, en lo que tiene que ver con la cartografía moderna, nuestra edición no debería faltar en la biblioteca de un verdadero amante de los mapas históricos. Aun si no fuera un amante de la cartografía, pero quisiera tener en su despacho o biblioteca los mejores libros que han sido editados a lo largo del tiempo, sin duda alguna el Theatrum Orbis Terrarum es una obra imprescindible para cualquier gran bibliófilo.
No encontrará ninguna otra edición facsímil con el mismo tipo de papel idéntico al original, realizado a mano e impreso con ocho diferentes tintas que permiten llegar a todos los matices de los pigmentos originales del coloreado a mano.
Si el listón de la calidad no estuviera ya suficientemente alto, y no hubiera ya sobradas razones para adquirir esta obra, la encuadernación, en flor de piel de cabra, primorosamente estampada a fuego, con motivos barrocos y tejuelo al oro en el título, sin duda que es un poderoso argumento para los que disfrutan de los libros realizados artesanalmente.
Cada una de las casi 700 páginas que forman la obra están escartivanadas, esto es, pegadas entre sí con tiras de papel cortadas a mano y encoladas de forma que cada bifolio queda unido al siguiente con una fuerza tremenda. Esto permite que cada uno de los casi 170 mapas que contiene el Atlas pueda disfrutarse a plenitud, sin ningún cosido en el centro de la página.
A su vez, cada 16 cuadernillos van cosidos entre sí por la escartivana, para dar consistencia a la obra. Además, un precioso guardalibros con la portada del Paraegon en la portada y el escudo de armas de Felipe IV en la contraportada adornan y protegen el facsímil.
El lujoso estudio, una obra de arte en sí mismo, a cargo del catedrático emérito (y gran bibliófilo también), Agustín Hernando Rica, hará las delicias por sus precisas explicaciones sobre el atlas con sus comentarios profusamente ilustrados con casi 200 imágenes.
Tan solo 375 afortunados, bien sean coleccionistas particulares o instituciones podrán disfrutar de este preciso y bellísimo ejemplar, puesto que es una edición limitada y numerada ante notario.
Atlas "Theatrum Orbis Terrarum" de Abraham Ortelius
AÑO: 2011
CARTOGRAFÍA Y MAPAS EN EDICIÓN FACSÍMIL
Abraham Ortelius
Castellano Antiguo (Atlas), Latín (Paraegon)
672 con 170 mapas coloreados a mano.
44 x 24 cm.
1612 (Atlas), 1624 (Paraegon) Amberes, Bélgica.
Cosido en Cartivana con tapas en Piel Marrón al oro, con tejuelos en lomo.
375 ejemplares.