Portada » Ediciones numeradas » Civitates Orbis Terrarum

EL LIBRO QUE CAMBIÓ LA VISIÓN DEL MUNDO

UNA ÉPOCA RELUCIENTE DE CONOCIMIENTO

civitates orbis terrarum

Contemplar el facsímil de “Civitates Orbis Terrarum” implica mirar el mundo con la mirada del humanismo, la misma que Erasmo de Rotterdam y otros muchos transmitieron a través de sus escritos. Esta lujosa edición ofrece también la oportunidad de sumergirse en los paisajes y planos de las ciudades y tierras más importantes de la época, todo con el ojo experimentado de cartógrafos de Gerardus Mercator y de grabadores y artistas como Simon van den Neuvel, Franz Hogenberg y Joris Hoefnagel.

Con nuestro facsímil se aventurará en un viaje sin precedentes con un formato artístico único. Reproducimos con tanto esmero y cariño todos los detalles y los colores del original para que sienta el deleite de transportarse al siglo XVI y XVII al hojear estas páginas llenas de historia, arte y vida. 

Cada uno de estos facsímiles se ha encuadernado de forma artesanal con la técnica de la escardivana, usando piel natural que, al acariciarla, nos hace pensar que estamos ante el original.

Los Atlas, fruto de una época reluciente de conocimiento

civitates-orbis-terrarum-mapa-bernkastel
civitates-orbis-terrarum-mapa-constantinopla

Estos atlas recogían numerosos mapas del mundo, adquiriendo también un carácter enciclopédico dados los textos que los acompañaban. Algunos eran correcciones de mapas ya existentes y que precisaban ser actualizados debido a los cambios que trajeron los nuevos instrumentos de medición; otros, plasmaciones de nuevos territorios, como los del Nuevo Mundo.

Precisamente, a partir de esta obra de Ortelius es de la que nace la que aquí nos ocupa, el Civitates Orbis Terrarum.

El siglo XVI en Europa estuvo dotado de la efervescencia humanística y renacentista propia de la época, tanto es así que se le llega a conocer como el siglo de los genios. Los avances tecnológicos, las nuevas corrientes de pensamiento, reformas y descubrimientos enmarcaron un siglo de numerosos cambios políticos, religiosos y territoriales.

Fruto de ello surgen los atlas, acuñados primero tanto en nombre como en concepto por el conocido cosmógrafo y grabador Gerardus Mercator. Sin embargo, el primero en usar dicha designación fue un amigo suyo, el también reputado Abraham Ortelius, que editó su obra un poco antes que la de Mercator y utilizó el calificativo de “atlas” para su Theatrum Orbis Terrarum por recomendación de Mercator.

 
civitates-orbis-terrarum-mapa-moriscos

CIVITATES ORBIS TERRARUM, SÍMBOLO DE PRESTIGIO Y PODER

La fama del Civitates Orbis Terrarum fue avasalladora durante su época a consecuencia de que era en las propias ciudades donde se había concentrado la vida intelectual, económica, política y social. 

Además, la elaboración tan cuidada, detallada y de estilo diferente por parte de cada autor, y la original incorporación de ensayos junto a los mapas, hizo que se ampliase el abanico de posibles interesados y compradores, llegando su público a abarcar desde eclesiásticos a militares, siempre dentro de las esferas del alto poder adquisitivo. 

El trabajo que conllevaba realizar cada ejemplar, junto con la coloración a mano de los mapas, hizo de él un objeto de elevado coste, pero aún así se realizaron varias ediciones dada la gran demanda.

Las láminas grabadas que componen la obra, se distribuyen en los mencionados 6 volúmenes, siguiendo el esquema aplicado por Ortelius, es decir, de poniente a levante. Esto incluye, en orden de aparición, los mapas de:

  • Las Islas Británicas
  • España y Portugal
  • Francia
  • Países Bajos
  • Alemanias
  • Los países escandinavos
  • Hungría
  • Polonia
  • Lituania
  • Moscovia,
  • Sur de Europa
  • Urbes de África, Asia y América.

LA IMPORTANCIA DEL CIVITATES ORBIS TERRARUM AHORA

Muchos son los motivos por los cuales el Atlas Civitates Orbis Terrarum es considerada la más famosa y adquirida obra, dentro de su registro, del siglo XVI como, por ejemplo, la singularidad y fidelidad con la que sus dibujos representan a las ciudades. 

Se intentó representarlas de forma exacta, descartando sucesos como incendios o asedios que solo atrapasen un instante en la vida de dichas ciudades, por lo que su utilidad era más luenga. Además de ofrecer una colección de hermosos paisajes y dibujos, la función que perseguían sus autores era la de ofrecer una herramienta útil. El resultado fue disponer de una maravillosa guía del mundo hasta entonces conocido.

En la actualidad, este atlas representa una ventana por la cual asomarse y adentrarse en la vida del siglo XVI. Igualmente, ha sido objeto de estudio y herramienta con la cual estudiar las ciudades que en este atlas aparecen pues, como hemos señalado, su representación de las mismas es la más acertada que se puede obtener e, incluso, en algunos casos son los primeros comentarios que se tienen documentados sobre algunas.

 
civitates orbis terrarum mapa Toledo

¿PoR QUÉ ADQUIRIR EL FACSÍMIL DE CIVITATES ORBIS TERRARUM?

Ahora, desde CARTEM, queremos ofrecerle la posibilidad de adquirir este magnífico facsímil, reproducido al detalle hasta convertirlo en una edición idéntica a la original, donde podrá admirar la habilidad de los primeros artistas que lo realizaron, de mano de nuestros expertos.

Para reproducir esta obra maestra de la bibliofilia hemos tenido que recurrir a diversos ejemplares mutilados (en el sentido que habían sido objeto de robo o deterioro de páginas a lo largo de los siglos), tanto de la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca, como de la Biblioteca Nacional de España, para realizar una edición completa y definitiva.

Las fotografías, tomadas en alta definición con la tecnología más avanzada del siglo XXI, reproducen con absoluta precisión cada uno de los detalles y colores de los originales de los siglos XVI y XVII.

El papel sobre el cual hemos realizado la impresión facsímil tenía que reproducir la diversidad de procedencias en el mismo volumen de distintas páginas, cambiando así la textura y el grosor en función de los originales.

La encuadernación artesanal presentaba otro reto sin precedentes en la edición facsímil a nivel mundial: la escartivana. Esta técnica centenaria, que consiste en pegar tiras de papel sobre cada uno de los bi-folios, uniéndolos a los siguientes, es la única que permite disfrutar en su plenitud de cada uno de los mapas y planos, al no estar cosidos por el centro. 

Cada tomo de los 6 que conforman esta edición toma alrededor de dos o tres días en quedar listo para ser entregado. Encuadernar así un juego completo ocupa alrededor de dos semanas a los artesanos de nuestro Atelier.

La tapa de piel de cabra en color tabaco tiene motivos platerescos, en honor a los originales conservados en Salamanca, estampados a fuego uno a uno.

Para hacer aún más duradera esta edición facsímil porque cada uno de los 6 volúmenes tiene un guarda-libros con cinta que reproduce cada uno de los 6 frontispicios de la obra original.

Tan solo 375 bibliófilos o instituciones tendrán la posibilidad de disfrutar de esta auténtica maravilla, por el contenido y por el continente.

Civitates Orbis Terrarum

Previous slide
Next slide
EDICIÓN ÚNICA, LIMITADA y FIRMADA ANTE NOTARIO DE 375 EJEMPLARES. 

AÑO: 2011

 
DETALLES DEL FACSÍMIL

Latín

Colonia, Alemania 1572 – 1617

28×38 cm

546 vitas de ciudades en más de 1000 páginas coloreadas a mano.

Artesanal en piel de cabra con gofrados de estilo plateresco.

375 ejemplares venales numerados en arábigo y 25 no venales en romanos, firmados y sellados ante notario.

Completo libro de estudios a todo color.

CARTOGRAFÍA Y MAPAS EN EDICIÓN FACSÍMIL

seguro tambien le gusta

Consúltenos para más información.